lunes, 25 de agosto de 2014

USO DE LAS TICS






  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)


Cuando utilizo las TIC me respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
Conozco que la injuria, la calumnia y la difamación son un delito o agravio contra el honor y el buen nombre de las personas.
Sé que el ultraje de obra o de palabra, divulgado a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.


Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás

Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.

No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
No comparto con otros mis claves de seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás.
No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.










MECs


El término Material Educativo Computarizado se refiere a los programas en computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador.

Características del Material Educativo Computarizado está constituido por los siguientes módulos:


Una guía didáctica fácil de consultar a partir de una navegación flexible. Un módulo de vídeos demostrativos por unidad temática, que muestran al docente cómo realizar tareas de cálculo y programación utilizando Matemática . Un módulo que permite construir pruebas y prácticas para cada una de las unidades temáticas del curso Matemática.
Diseño de los Materiales Educativos Computarizados Diseñar un material educativo computarizado, no es cuestión difícil, una persona con algunos conocimientos en informática lo puede hacer, sin embargo es necesario conocer todos aquellos elementos que rodean este proceso, para realizar buenos productos, con objetivos claros, explícitos y posibles de cumplir, dignos de hacer parte de los escenarios educativos.


Para la construcción de un software educativo es necesario tener en cuenta tanto aspectos pedagógicos, como técnicos, su desarrollo consiste en una secuencia de pasos que permiten crear un producto adecuado a las necesidades que tiene determinado tipo de alumno, necesidades que deben ser rigurosamente estudiadas por la persona que elabora el material y que se deben ajustar a las metodologías de desarrollo de software educativo presentes en el momento de iniciar dicho proceso.





OVAs

En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.



Ahora tratemos de concretar a través de la visualización del siguiente video algunos de los elementos que componen un ambiente de aprendizaje. Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:


las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes la organización y disposición espacial del aula las pautas de comportamiento que en ella se desarrolla el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismasos roles que se establece las actividades que se realizan










AVAs


Completemos nuestra frasepara tratar de completar la definición de ¿Qué es un ambiente virtual de aprendizaje?

Podemos decir que un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología, lo cual transforma la relación educativa, ya que la acción tecnológica facilita la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje.

Los ambientes o entornos virtuales de aprendizaje son instrumentos de mediación que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.









PLEs


Entorno Personal de Aprendizaje o PLE es una expresión que aproximadamente desde el 2014 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.


Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario